La próxima edición digital del Inspiramais reflexiona sobre los cambios causados por la pandemia

Con el tema Antídoto, el único programa de diseño e innovación de
materiales para la moda mundial presentará referencias para la temporada
2022_I.
Proviene
del cambio brusco en la vida cotidiana, provocado por la pandemia, el origen
del tema de la próxima edición del Inspiramais. Único programa de diseño,
innovación y sostenibilidad de materiales para la moda mundial, el evento se
realizará en formato digital, los días
26 y 27 de enero y contará
con otros 30 días de atracciones inspiradoras. El tema Antídoto es el
resultado de una mirada atenta a los reflejos del distanciamiento social:
nuevos puntos de vista, más interacción con herramientas virtuales,
contemplación de la naturaleza, comodidad y búsqueda de formas de salir de ese
momento que paralizaba al mundo.
“Reclusos,
dirigimos nuestra atención a nuestra fe en busca de sentimientos apaciguadores.
Buscamos un antídoto que calme nuestros miedos y proyecte nuestras esperanzas”,
observa Walter Rodrigues, coordinador del Núcleo de Diseño de Inspiramais. Para
él, los desafiantes eventos actuales requieren reinvención. “Combinando
ciencia, diseño, arte, tecnología con principios de la naturaleza,
transformándola en fuente de inspiración creativa, encontraremos subvenciones
para innovar”, afirma.
Una extensa
encuesta realizada por el Núcleo de Investigación resultó en una serie de
referencias inspiradoras, además de la cartilla de colores para la temporada
2022_I. Estos son elementos que servirán de inspiración para los segmentos de
calzado y accesorios, confección, mobiliario y bisutería, que buscan moda
innovadora para sus colecciones. Los conceptos Naturar y Cotidiano unen las
referencias relacionadas con el tema.
De la naturaleza a la vida cotidiana
La creación de
nuevos materiales a partir de la biodiversidad, con procesos innovadores,
equipos multidisciplinares y cooperación forman parte del sentido de Naturar. Para
Walter, la pandemia hizo que las personas dieran más importancia a los detalles.
“La puesta de sol en Instagram, por ejemplo, formaba parte del feed de quienes
vivían en cuarentena y empezaron a mirar el mundo a través de la ventana de su
casa”, recuerda el coordinador del Núcleo de Diseño de Assintecal. Este insight
aparece en la serie de referencias, en forma de capas y barras, que se pueden
incorporar a los materiales. Bioprint, estrías y nervaduras, por otro lado, se
originan en una mirada más detallada a la naturaleza.
“La vida
cotidiana es complementaria a Naturar. Habla de las lecciones que aprendimos
durante el confinamiento. Escuela, trabajo, familia: adaptamos todo al mismo
tiempo en nuestra casa. El tema trae la idea de preservación, de cuidado con el
núcleo familiar y con los demás. Cambiando así por completo la noción de
cotidianidad”, explica el diseñador. La rutina de limpieza, por ejemplo, se ve
en los acabados de superficies, que son impermeables y fáciles de limpiar. Un
ejemplo de este cuidado está en el tejido con 65% de cobre, que ofrece una
protección antiviral que inspirará a muchas empresas en esta dirección. La idea
de distanciamiento se puede ver en los modelos amplios y voluminosos que
aparecen en la ropa y también en las suelas indicando protección. Los juegos,
el streaming, la era digital indican una sensación de escapismo presente en un
universo lúdico denominado aquí: Fantasista."Existen varios elementos aquí
que serán referencia para hebillas, adornos, estampados, tacones,
bisutería", concluye Walter.
¿Qué es el Programa Inspiramais?
El programa se
inicia con la conformación de una investigación de comportamiento que será la
base de la consultoría que el Núcleo de Diseño del Inspiramais realizará con
las empresas expositoras, con el objetivo de ayudar al desarrollo de
materiales, y la expansión de negocios con otros sectores de la moda. Durante
el desarrollo de los materiales, se dan charlas inspiradoras abiertas a los
fabricantes de productos terminados de moda, anticipando la temática que se
presentará en los días del evento. Con motivo de la exhibición, contamos con la
presentación de materiales desarrollados en base a investigaciones y proyectos
especiales que fomentan la innovación y la sostenibilidad. Hay mucho contenido
para inspirar a los visitantes, como conferencias con especialistas y rondas de
negocios nacionales e internacionales que conectan a compradores y expositores.
El
programa es un referente para el mercado por reunir información que unifica
lenguaje y metodología para toda la cadena productiva de la moda en un solo
espacio. La primera edición 100% digital ocurrió en agosto de 2020, conectando
lanzamientos de materiales, proyectos innovadores y conferencistas de renombre
con visitantes de muchas partes del mundo.
Inspiramais cuenta con la promoción de la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzados y Artefactos (Assintecal), de la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de la Confección (Abit), Centro de Industrias de Curtiembres de Brasil (CICB), Asociación Brasileña de Industrias del Mueble (Abimóvel), Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil), a través del proyecto By Brasil, Components, Machinery and Chemicals y el apoyo de las principales entidades sectoriales del país y socios, como Abest, Abiacav, Abicalçados, In-Mod, IBGM, Instituto By Brasil (IBB), ABVTEX, Francal, Ápice, Guía Jeans Wear, Abrafati y Trans Rubber.
Lee También
-
20 de Julio de 2021
Inspiramais finaliza su edición semipresencial con un adelanto de la temporada 2023_I
-
13 de Julio de 2021
Cipatex trae el tema Always a la nueva colección de artículos para calzado y complementos
-
22 de Abril de 2021
Ancestralidad y hipervisual son temas del Inspiramais Digital 2022_II